Gaia Delfini Comparte

La Alquimia de la Voz

Taller de exploración Vocal, Corporal y Expresiva

Gaia Delfini Comparte

La Alquimia de la Voz

Taller de exploración Vocal, Corporal y Expresiva

Gaia Delfini Comparte

La Alquimia de la Voz

Taller de exploración Vocal, Corporal y Expresiva

Gaia Delfini Comparte

La Alquimia de la Voz

Taller de exploración Vocal, Corporal y Expresiva

Gaia Delfini Comparte

La Alquimia de la Voz

Taller de exploración Vocal, Corporal y Expresiva

Una Alquimia Grupal

La alquimia de la voz, es un espacio donde permitirnos explorar la voz y el cuerpo como instrumento, atravesando un proceso grupal, sanador y potenciador.
La grupalidad en esta experiencia tiene un rol fundamental, brindando la posibilidad de poner en común lo que cada unx puede vislumbrar del proceso: los atajos, los “errores”, las dificultades, las conquistas, las diferencias y coincidencias. Pero por sobre todo el grupo significa la posibilidad de acompañarnos, mientras abrimos la voz y el cuerpo para pronunciarnos.

Una Alquimia Grupal

La alquimia de la voz, es un espacio donde permitirnos explorar la voz y el cuerpo como instrumento, atravesando un proceso grupal, sanador y potenciador.
La grupalidad en esta experiencia tiene un rol fundamental, brindando la posibilidad de poner en común lo que cada unx puede vislumbrar del proceso: los atajos, los “errores”, las dificultades, las conquistas, las diferencias y coincidencias. Pero por sobre todo el grupo significa la posibilidad de acompañarnos, mientras abrimos la voz y el cuerpo para pronunciarnos.

Una Alquimia Grupal

La alquimia de la voz, es un espacio donde permitirnos explorar la voz y el cuerpo como instrumento, atravesando un proceso grupal, sanador y potenciador.
La grupalidad en esta experiencia tiene un rol fundamental, brindando la posibilidad de poner en común lo que cada unx puede vislumbrar del proceso: los atajos, los “errores”, las dificultades, las conquistas, las diferencias y coincidencias. Pero por sobre todo el grupo significa la posibilidad de acompañarnos, mientras abrimos la voz y el cuerpo para pronunciarnos.

Una Alquimia Grupal

La alquimia de la voz, es un espacio donde permitirnos explorar la voz y el cuerpo como instrumento, atravesando un proceso grupal, sanador y potenciador.
La grupalidad en esta experiencia tiene un rol fundamental, brindando la posibilidad de poner en común lo que cada unx puede vislumbrar del proceso: los atajos, los “errores”, las dificultades, las conquistas, las diferencias y coincidencias. Pero por sobre todo el grupo significa la posibilidad de acompañarnos, mientras abrimos la voz y el cuerpo para pronunciarnos.

Una Alquimia Grupal

La alquimia de la voz, es un espacio donde permitirnos explorar la voz y el cuerpo como instrumento, atravesando un proceso grupal, sanador y potenciador.
La grupalidad en esta experiencia tiene un rol fundamental, brindando la posibilidad de poner en común lo que cada unx puede vislumbrar del proceso: los atajos, los “errores”, las dificultades, las conquistas, las diferencias y coincidencias. Pero por sobre todo el grupo significa la posibilidad de acompañarnos, mientras abrimos la voz y el cuerpo para pronunciarnos.

Sobre la Voz

La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de

experimentar el mundo igual a la otra. Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones

que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el

vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

Sobre la Voz

La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de

experimentar el mundo igual a la otra. Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones

que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el

vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

Sobre la Voz

La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de

experimentar el mundo igual a la otra. Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones

que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el

vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

Sobre la Voz

La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de

experimentar el mundo igual a la otra. Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones

que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el

vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

Sobre la Voz

La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de

experimentar el mundo igual a la otra. Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones

que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el

vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

Información sobre el Taller

Modulo 1 - Escuchar hasta los huesos

Modulo 2 - El cuerpo como instrumento

Modulo 3 - Buscando la propia Voz

Modulo 4 - Moldear el sonido

Modulo 1 - Escuchar hasta los huesos

Modulo 2 - El cuerpo como instrumento

Modulo 3 - Buscando la propia Voz

Modulo 4 - Moldear el sonido

Información sobre el Taller

Modulo 1 - Escuchar hasta los huesos

Modulo 2 - El cuerpo como instrumento

Modulo 3 - Buscando la propia Voz

Modulo 4 - Moldear el sonido

Comenzá a Explorar tu Voz
Dejá tu mail y voy a enviarte una clase introductoria gratuita para que puedas comenzar a explorar tu propio sonido.

Comenzá a Explorar tu Voz
Dejá tu mail y voy a enviarte una clase introductoria gratuita para que puedas comenzar a explorar tu propio sonido.

Comenzá a Explorar tu Voz
Dejá tu mail y voy a enviarte una clase introductoria gratuita para que puedas comenzar a explorar tu propio sonido.

Comenzá a Explorar tu Voz
Dejá tu mail y voy a enviarte una clase introductoria gratuita para que puedas comenzar a explorar tu propio sonido.

Comenzá a Explorar tu Voz
Dejá tu mail y voy a enviarte una clase introductoria gratuita para que puedas comenzar a explorar tu propio sonido.

Sobre Gaia

Sobre Gaia

Sobre Gaia


Formada en la Universidad Nacional de Córdoba en Cine y Televisión y en el Colegio de Educación Artístico Musical Collegium, Gaia ha desarrollado una carrera que integra tanto la creación artística como la enseñanza.

Con más de 10 años de experiencia como docente de canto, su enfoque se basa en fomentar la autenticidad, la manifestación del cuerpo como instrumento y la conexión emocional, ayudando a sus estudiantes a explorar su voz y expresión personal.


A través de su labor docente y creativa, Gaia busca que el arte sea una herramienta de autodescubrimiento y transformación, invitando a sus estudiantes a conectar con su propia esencia artística.


Formada en la Universidad Nacional de Córdoba en Cine y Televisión y en el Colegio de Educación Artístico Musical Collegium, Gaia ha desarrollado una carrera que integra tanto la creación artística como la enseñanza.

Con más de 10 años de experiencia como docente de canto, su enfoque se basa en fomentar la autenticidad, la manifestación del cuerpo como instrumento y la conexión emocional, ayudando a sus estudiantes a explorar su voz y expresión personal.


A través de su labor docente y creativa, Gaia busca que el arte sea una herramienta de autodescubrimiento y transformación, invitando a sus estudiantes a conectar con su propia esencia artística.

Picture of Gaia Delfini, singer & voice teacher
Picture of Gaia Delfini, singer & voice teacher
Picture of Gaia Delfini, singer & voice teacher
Picture of Gaia singing with a guitar

Gaia Delfini es una artista multidisciplinaria que fusiona la música, la escritura, la danza y lo audiovisual en su obra, con un enfoque centrado en la sensibilidad, la empatía y la conciencia.
Como cantautora y cineasta, ha creado discos como Barro (2017), Amaranto (2024), Canciones para Sanar (2024), entre otros. También su mediometraje documental Chinina (2023) donde refleja su visión artística profunda.

Conocé mis Trabajos

Picture of Gaia singing with a guitar

Gaia Delfini es una artista multidisciplinaria que fusiona la música, la escritura, la danza y lo audiovisual en su obra, con un enfoque centrado en la sensibilidad, la empatía y la conciencia.
Como cantautora y cineasta, ha creado discos como Barro (2017), Amaranto (2024), Canciones para Sanar (2024), entre otros. También su mediometraje documental Chinina (2023) donde refleja su visión artística profunda.

Conocé mis Trabajos

La Voz Y Mi Instrumento Cuerpo

Cantamos y nos movemos con nuestra experiencia emocional, genética, sensorial, cultural, ideológica, vincular y comunitaria, entre incontables elementos que podrían afectar la identidad multifactorial que somos. La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de experimentar el mundo igual a la otra.

Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

La Voz Y Mi Instrumento Cuerpo

Cantamos y nos movemos con nuestra experiencia emocional, genética, sensorial, cultural, ideológica, vincular y comunitaria, entre incontables elementos que podrían afectar la identidad multifactorial que somos. La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de experimentar el mundo igual a la otra.

Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

La Voz Y Mi Instrumento Cuerpo

Cantamos y nos movemos con nuestra experiencia emocional, genética, sensorial, cultural, ideológica, vincular y comunitaria, entre incontables elementos que podrían afectar la identidad multifactorial que somos. La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de experimentar el mundo igual a la otra.

Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

La Voz Y Mi Instrumento Cuerpo

Cantamos y nos movemos con nuestra experiencia emocional, genética, sensorial, cultural, ideológica, vincular y comunitaria, entre incontables elementos que podrían afectar la identidad multifactorial que somos. La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de experimentar el mundo igual a la otra.

Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.

La Voz Y Mi Instrumento Cuerpo

Cantamos y nos movemos con nuestra experiencia emocional, genética, sensorial, cultural, ideológica, vincular y comunitaria, entre incontables elementos que podrían afectar la identidad multifactorial que somos. La voz es el resultado alquímico de existir; no hay un cuerpo igual al otro, ni una forma de experimentar el mundo igual a la otra.

Cada evento existencial nos dota de conocimientos y limitaciones que podemos reconocer y trabajar para potenciarnos. Somos materia maleable y la conciencia es el vehículo hacia la soberanía de nuestra identidad individual y colectiva.


Cada voz guarda nuestra historia personal, lo que decidimos cerrar, lo que aprendimos a abrir y cada idea que tenemos de nosotrxs mismxs. Entender el cuerpo como instrumento multifactorial, significa tomar conciencia del mismo y de su historia: observar que lo estremece, que lo atemoriza, qué es lo que lo fatiga y que lo lena de dicha.

Si me conozco y me entiendo en contexto puedo convertirme en artífice consciente de mi manera de expresarme en el mundo, sanando a su vez las imposibilidades que nos pusimos y nos pusieron.


Cada voz guarda nuestra historia personal, lo que decidimos cerrar, lo que aprendimos a abrir y cada idea que tenemos de nosotrxs mismxs. Entender el cuerpo como instrumento multifactorial, significa tomar conciencia del mismo y de su historia: observar que lo estremece, que lo atemoriza, qué es lo que lo fatiga y que lo lena de dicha.

Si me conozco y me entiendo en contexto puedo convertirme en artífice consciente de mi manera de expresarme en el mundo, sanando a su vez las imposibilidades que nos pusimos y nos pusieron.


Cada voz guarda nuestra historia personal, lo que decidimos cerrar, lo que aprendimos a abrir y cada idea que tenemos de nosotrxs mismxs. Entender el cuerpo como instrumento multifactorial, significa tomar conciencia del mismo y de su historia: observar que lo estremece, que lo atemoriza, qué es lo que lo fatiga y que lo lena de dicha.

Si me conozco y me entiendo en contexto puedo convertirme en artífice consciente de mi manera de expresarme en el mundo, sanando a su vez las imposibilidades que nos pusimos y nos pusieron.


Cada voz guarda nuestra historia personal, lo que decidimos cerrar, lo que aprendimos a abrir y cada idea que tenemos de nosotrxs mismxs. Entender el cuerpo como instrumento multifactorial, significa tomar conciencia del mismo y de su historia: observar que lo estremece, que lo atemoriza, qué es lo que lo fatiga y que lo lena de dicha.

Si me conozco y me entiendo en contexto puedo convertirme en artífice consciente de mi manera de expresarme en el mundo, sanando a su vez las imposibilidades que nos pusimos y nos pusieron.


Cada voz guarda nuestra historia personal, lo que decidimos cerrar, lo que aprendimos a abrir y cada idea que tenemos de nosotrxs mismxs. Entender el cuerpo como instrumento multifactorial, significa tomar conciencia del mismo y de su historia: observar que lo estremece, que lo atemoriza, qué es lo que lo fatiga y que lo lena de dicha.

Si me conozco y me entiendo en contexto puedo convertirme en artífice consciente de mi manera de expresarme en el mundo, sanando a su vez las imposibilidades que nos pusimos y nos pusieron.

Drawing of a group of friends singing together

Hablemos

Sumate! Agenda una charla personalizada gratuita para despejar dudas y conocer tus expectativas en relación a este proceso.

Drawing of a group of friends singing together

Hablemos

Sumate! Agenda una charla personalizada gratuita para despejar dudas y conocer tus expectativas en relación a este proceso.

Drawing of a group of friends singing together

Hablemos

Sumate! Agenda una charla personalizada gratuita para despejar dudas y conocer tus expectativas en relación a este proceso.

Drawing of a group of friends singing together

Hablemos

Sumate! Agenda una charla personalizada gratuita para despejar dudas y conocer tus expectativas en relación a este proceso.

Drawing of a group of friends singing together

Hablemos

Sumate! Agenda una charla personalizada gratuita para despejar dudas y conocer tus expectativas en relación a este proceso.

©2025 Alquimia de la Voz.



Powered by Agu Art Webs

©2025 Alquimia de la Voz.



Powered by Agu Art Webs

©2025 Alquimia de la Voz.



Powered by Agu Art Webs

©2025 Alquimia de la Voz.



Powered by Agu Art Webs

©2025 Alquimia de la Voz.



Powered by Agu Art Webs